...

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Con 40 años de experiencia educando con valores, el Instituto Irapuato se ha destacado por tener alumnos con calidad humana, preparados para lograr el éxito en su vida personal y profesional.

Nuestra planeación estratégica 2016-2025:

VISIÓN

Ser reconocidos como una comunidad educativa congruente con su propósito y la vivencia de su modelo educativo basado en el humanismo cristiano.

PROPÓSITO FUNDAMENTAL

Ser una institución que ofrece experiencias educativas orientadas a la formación de líderes transformacionales.

VALORES

Respeto a la dignidad de la persona

Aceptar a toda persona por el hecho de serlo promoviendo el verdadero valor del ser.

Búsqueda del bien común

Procurar establecer las condiciones de vida social necesarias para que la comunidad educativa (alumnos, padres de familia, profesores y administrativos) se desarrolle; considerando que el beneficio de la comunidad siempre estará sobre los intereses o deseos personales, ante cualquier problemática o situación, dentro y fuera de la institución.

Solidaridad

Disposición básica y positiva que lleva a la unión entre los seres humanos para el logro de un bien común.

Subsidiariedad

Compartir conocimientos, habilidades y recursos con quienes lo necesitan, procurando el crecimiento del otro.

LEMA DUC IN ALTUM

Nuestro lema es Duc in Altum, su traducción coloquial es «rema mar adentro», la cual se torna aún más impactante cuando entendemos que en sentido literal significa “dirigirse hacia lo profundo”.

«Duc in Altum», invita a todas las personas a responder de manera generosa y consciente al bien de los demás.

“Dirigirse a lo profundo remando mar adentro” es la motivación y la invitación que nos han legado los fundadores del Instituto Irapuato.

VIDEO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO 2025

Plan estratégico 2025
...

MODELO EDUCATIVO

Modelo Educativo

Inspirado en el Humanismo Cristiano y la Doctrina Social Cristiana, nuestro modelo educativo pone en el centro al Ser Humano, conceptualizado como persona en construcción con, por y para los demás, inserto en el mundo y abierto a la trascendencia.

Considera como componentes básicos formativos:

  1. El Hacer-Conocer, que incluye todas las habilidades y competencias propias del quehacer profesional para la transformación humanizante de la realidad
  2. El Convivir, que abriga todas las habilidades y competencias propias del vivir en sociedad
  3. El Ser, que busca desarrollar los componentes corpóreos, psicoemocionales y espirituales

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

Para llevar a cabo el proceso de formación integral del estudiante, el Instituto Irapuato busca apoyarse en métodos propios del Constructivismo Social; donde el alumno es el principal responsable del aprendizaje y se construye sobre la cambiante concepción de la realidad, por medio de la interacción con las personas y el medio ambiente que le rodea.

Leer más...

El docente, por su parte, toma un rol distinto al tradicional, pues se convierte en el acompañante del proceso de aprendizaje de sus alumnos. Busca creativamente establecer las condiciones más favorables para que dicho proceso se lleve a cabo, es decir, implementa las metodologías didácticas más idóneas para ello y para que todos los involucrados en el proceso evalúen sus resultados con la intención de mejorarlos constantemente.

Para enaltecer el aprendizaje, nuestro modelo educativo busca desarrollar en sus alumnos dos capacidades superiores: el pensamiento reflexivo crítico y el Magis. La primera, hace referencia al pensamiento profundo que toma en cuenta las experiencias que integran razón, acciones y emociones; para construir nuevos significados y modificar paradigmas. La segunda, el Magis, se refiere a la voluntad de aumentar nuestras capacidades y competencias con la intención de ponerlas al servicio de los demás.

Estas tres fórmulas: el constructivismo social, el pensamiento reflexivo crítico y el Magis, se unen a las once competencias transversales que consideramos esenciales para desarrollar las competencias disciplinares de toda profesión.

Finalmente, consideramos importante resaltar un par de factores medioambientales que deben ser considerados en toda educación que pretenda ser de excelencia: ‘Conocimiento del contexto socio-político’, a través del cual se desarrolla el proceso de aprendizaje y la comprensión de los problemas; y ‘Soporte de la Comunidad Educativa’ (docentes, compañeros, administrativos), el cual lo constituyen los servicios y apoyos que facilitan el proceso de construcción de personas.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

Comprende un cambio de visión, actitud y dirección de manera voluntaria que se enfoca en la transformación significativa que se unen con la motivación e impulso hacia acciones positivas y objetivos que involucren a una sociedad o colectivo. Según Bass y Avolio, “los líderes transformacionales, a través de la influencia ejercida en sus interrelaciones estimulan cambios de visión que conducen a cada individuo a dejar de lado sus intereses particulares para buscar el interés colectivo”.

Un líder transformacional, en cualquier ámbito, se orientará hacia el desarrollo y compromiso con la comunidad para así generar un efecto multiplicador porque es ejemplo a seguir.

La visión, ética, coherencia y orientación a las personas son características indispensables en un líder transformacional, ya que guiará al cumplimiento de logros con responsabilidad, pero sobre todo a generar acciones para y por los demás

LIDERAZGO ADMINISTRATIVO UII
LIDERAZGO ALUMNOS DOCENTES UII
...

HISTORIA

"Colaboraremos en la formación integral de profesionistas, uniendo la mente, el corazón y la acción para una formación para la vida."

Mensaje del Comité Directivo Colegiado

El Instituto Irapuato nace el 27 de octubre de 1975 como una institución educativa con inspiración cristiana. Conformando la asociación civil llamada Fomento Educativo Cultural A.C., surge con el propósito principal de patrocinar, promover y desarrollar centros de enseñanza media superior y superior con un destacado compromiso con la sociedad.

El Instituto Irapuato inicia dentro de las instalaciones de un colegio privado con preparatoria en turno vespertino, con el objetivo de apoyar a los jóvenes a no migrar y continuar sus estudios en la ciudad con sus familias.

"La educación humanista es el camino que elegimos seguir para formar ciudadanos compasivos, competentes y comprometidos para los desafíos y retos actuales y futuros de nuestro mundo. Revalorando al docente y su papel en la sociedad, ya que es uno de los elementos clave en la educación humanista para lograr la excelencia educativa."

Mensaje del Comité Directivo Colegiado
Conoce más...

En 1983, comienza la búsqueda de un domicilio propio que permita el desarrollo actual y futuro de la misma. La sede definitiva del Instituto Irapuato fue un terreno en Calzada Las Águilas, contando con 11 aulas, 2 laboratorios y algunas oficinas provisionales.

El 4 de febrero de 1987, la Universidad de Guanajuato otorga la incorporación de las Licenciaturas en Procesos Industriales y Control de Calidad, así como Administración Agroindustrial, iniciándose clases en el mes de agosto del mismo año. Durante ese mismo mes se termina el tercer nivel de construcciones, adicionando 5 aulas más.

A partir de 2010 se integra el Consejo Directivo Colegiado, con la aprobación de la Asamblea de Asociados, cuya función principal, es guiar y propiciar las condiciones necesarias para cumplir con el propósito fundamental de la institución.

El Consejo Directivo Colegiado se estructura en 4 comisiones para el seguimiento del plan estratégico y modelo educativo: Administrativa, Académica, Duc In Altum e Infraestructura.

Conoce todo lo que somos y compártelo [Descarga PDF]

...

CAMPUS

Nuestras instalaciones están adecuadas para el desarrollo integral de la comunidad educativa incluyendo la sustentabilidad y responsabilidad social como parte de cada área del Instituto Irapuato

  • Campus Universitario
  • Rectoría
  • Dirección de Licenciaturas
  • Sala de Docentes de Licenciatura
  • Unidad de Aprendizaje Activo
  • Laboratorio de alimentos
  • Laboratorio de Microbiología
  • Biblioteca Walter Shaw Holstrom
  • Sala Rafael Cuen
  • Centros de cómputo
  • Cámara de Gesell
  • Aulas de Edificio G
  • Aulas de Edificio A
  • Aulas de Edifico C
  • Plaza Universitaria
  • Oficina DAF
  • Oficina DCA
  • Centro de Producción Audiovisual
  • Set de Televisión
  • Cabina de Radio
  • Investigación y Planeación Educativa
  • Seguimiento y Atención a Egresados
  • Educación Continua
  • Calidad
  • Reflexión Universitaria
  • Mantenimiento
  • Zona FastFood y Antojería
  • Papelería
  • Comedor Administrativo
  • Sala de Jefes de Academia Licenciaturas
  • Enfermería
  • Sala de Juntas
  • Áreas Deportivas y Culturales
  • Canchas de Básquetbol y Voleibol
  • Cancha de Fútbol 7
  • Canchas de Fútbol empastado natural
  • Enfermería
  • Tejabán
  • Edificio Central
  • Módulo de atención:
    • Atención Servicios Escolares
    • Atención de Becas
    • Atención de Servicio Social
    • Titulaciones
    • Cajas Institucionales
    • Información de nuevo ingreso y fichas
  • Oficinas administrativas:
    • Marketing y Comunicación
    • Servicios Escolares
    • Cajas Institucionales
    • Finanzas
    • Vinculación y Apoyos Financieros
    • Tecnologías de Información
    • Prepa para Adultos
    • Desarrollo Institucional, personal y seguridad e higiene
  • Edificio I
  • Aulas I
  • Capilla
  • Auditorio Instituto Irapuato
  • Campus Preparatoria UII y Posgrados
  • Sala Luis Montibeller
  • Aulas Edificio F
  • Aulas Edificio H
  • Centros de Cómputo
  • Laboratorio de Ciencias
  • Coordinación de Posgrados
  • Salón recreativo
  • Dirección de Prepas UII
  • Dirección Posgrados
  • Enfermería

Convenios

Afiliaciones